Un hacker identificado como #Kazu habría vulnerado los sistemas de la Secretaría de Salud de Chiapas, robando una base de datos de 62.5 GB con más de 70 mil documentos que incluyen expedientes médicos, datos de personal y pacientes. La información estaría a la venta en foros clandestinos. Este cibercriminal ya ha atacado otras dependencias como la Fiscalía de San Luis Potosí. Hasta ahora, las autoridades no han emitido un comunicado oficial, mientras expertos advierten que la filtración podría representar un grave riesgo para miles de chiapanecos y subrayan la urgencia de reforzar la ciberseguridad gubernamental.

Redacción Líderes Políticos
3 Min Read

Hackean la Secretaría de Salud de Chiapas y ponen a la venta información sensible
Por Derky Wilner

#LiderTuxtlaGutiérrez

La Secretaría de Salud del Estado de Chiapas habría sido víctima de un ciberataque masivo perpetrado por un hacker identificado bajo el alias #Kazu, quien presuntamente puso a la venta una base de datos con información sensible del personal y pacientes de la dependencia estatal.

De acuerdo con reportes de expertos en ciberseguridad, la filtración alcanzaría un volumen de 62.5 gigabytes, que contendría más de 70 mil documentos internos, entre ellos expedientes médicos completos, datos personales del personal de salud, documentos administrativos, identificaciones oficiales y registros de pacientes.

El material estaría siendo ofrecido en foros clandestinos de la red oscura —conocida como dark web—, donde los delincuentes suelen comerciar con información confidencial sustraída de instituciones públicas y privadas.

El hacker #Kazu ya había sido señalado anteriormente por vulnerar los sistemas informáticos de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí y de otras dependencias federales, exhibiendo su capacidad para infiltrarse en servidores gubernamentales y extraer información de alto valor.

Especialistas advierten que, de confirmarse la autenticidad de la base de datos, el riesgo sería grave tanto para los trabajadores del sector salud como para los pacientes, ya que los documentos podrían contener datos personales, domicilios, historiales clínicos y números de identificación oficiales, lo que abriría la posibilidad de usos indebidos, suplantación de identidad o extorsiones.

Hasta el momento, la Secretaría de Salud de Chiapas no ha emitido un comunicado oficial sobre el presunto hackeo ni sobre las medidas que estaría tomando para proteger la información comprometida. Sin embargo, los expertos recomiendan a los trabajadores y ciudadanos estar atentos ante cualquier actividad sospechosa relacionada con sus datos personales.

Este incidente se suma a una serie de ataques cibernéticos recientes que han afectado a instituciones del sector público en México, lo que vuelve a poner sobre la mesa la urgente necesidad de fortalecer la ciberseguridad gubernamental y proteger la información de los ciudadanos.

Comparte este artículo