Chiapas fortalece su compromiso con la salud: Instalan Coordinación de Respuesta Humanitaria Intersectorial
En un esfuerzo por garantizar atención médica integral y protección con apego a los derechos humanos, se llevó a cabo la Instalación de la Coordinación de la Respuesta Humanitaria Intersectorial para la Salud en Chiapas. El evento fue encabezado por el gobernador del estado, el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, y contó con la participación del nuevo Secretario de Salud de Chiapas, quien destacó el compromiso de su administración con el bienestar de la comunidades más vulnerables
El acto también reunió a diversos líderes municipales, entre ellos el alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, quien enfatizó la importancia de esta iniciativa para fortalecer los servicios de salud en la región. Durante el evento, el alcalde sostuvo un diálogo con el Secretario de Salud para abordar temas específicos que afectan a su municipio, incluyendo la necesidad de ampliar la cobertura médica en zonas rurales y reforzar los programas de prevención de enfermedades.
“El objetivo es claro: garantizar que todos los habitantes de Chiapas tengan acceso a servicios de salud dignos, priorizando a quienes más lo necesitan. Este esfuerzo no solo es un compromiso, sino una realidad que continuará transformando vidas en nuestra entidad,” señaló Jorge Cabrera Aguilar.
Por su parte, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó la importancia de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y sectores sociales para responder de manera eficiente a las necesidades de salud de la población, especialmente en situaciones de emergencia o desastres naturales.
La instalación de esta coordinación se enmarca dentro del enfoque de “Humanismo que Transforma”, promovido por el gobierno estatal, que busca llevar justicia social a cada rincón de Chiapas. La acción reafirma el compromiso de las autoridades por avanzar en materia de salud pública, fortaleciendo las capacidades de respuesta y adoptando estrategias que prioricen los derechos humanos y la equidad.
Impacto esperado
Se espera que esta coordinación intersectorial permita:
Una atención más rápida y eficaz en emergencias de salud.
La implementación de políticas públicas orientadas a la protección de los grupos más vulnerables.
Una mejora sustancial en la calidad de los servicios médicos en comunidades marginadas.
Chiapas continúa avanzando en la consolidación de un sistema de salud inclusivo y sostenible, reafirmando que el bienestar de las personas es el eje central de su política pública.
#HumanismoQueTransforma #ChiapasAvanza