Anabel Hernández, periodista mexicana experta en narcotráfico, expresó su sorpresa por la detención en Estados Unidos de Dámaso López Serrano, alias ‘El Mini Lic’, ya que él le había compartido personalmente su plan de vida alejado del narcotráfico. En una entrevista con Adela Micha para el programa La Saga, Hernández reveló que en septiembre de 2023, durante una reunión cara a cara con ‘El Mini Lic’, tuvo la impresión de que él deseaba distanciarse de su anterior trayectoria criminal.
«Era un hombre que quería salir, pero tampoco podía salir porque el propio gobierno de EEUU no se lo permitía. Parte de la tarea que él tenía (como testigo colaborador) era tener contacto con narcotraficantes. Las personas en libertad condicional están en el limbo», compartió Hernández.
La periodista destacó que le llamó la atención que Estados Unidos acusara a López Serrano de conspiración para distribuir 400 gramos o más de fentanilo, considerando que él supuestamente estaba en contra de la producción y distribución de dicho opioide sintético.
«Él estaba muy escandalizado y ofendido. Lo que tenía en mente, según me lo expresó, es que quería dedicarse a dar conferencias a policías y elementos de las fuerzas del orden y explicar cómo combatir al narcotráfico. Pude corroborar con un informante importante que, efectivamente, él quería comenzar a entrenarse y aprender a hablar inglés para poder dar estas conferencias, porque se pagan. Hay ya narcotraficantes que se encuentran en este mercado», explicó Hernández.
Además, cuestionó por qué los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) que debían vigilar a ‘El Mini Lic’ no se percataron de su intención de regresar al tráfico de drogas. «¿Qué pasó con los agentes que lo estaban supervisando? ¿Lo empujaron demasiado? (…) No digo que sea inocente, solo que hay una serie de factores», añadió.
El 13 de diciembre, el periodista Luis Chaparro informó que fuentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmaron la aprehensión de López Serrano en Virginia por «cargos de tráfico de fentanilo». Según Chaparro, la detención ocurrió alrededor de las 18:00 horas del 12 de diciembre en Washington, Virginia, por aproximadamente 20 agentes federales que ejecutaban una orden de arresto en su contra.
El FBI llevaba al menos ocho meses investigando a López Serrano mediante llamadas telefónicas interceptadas, videos y tres informantes que se hicieron pasar por socios de ‘El Mini Lic’. Las autoridades encontraron evidencia de que él formaba parte de un grupo que traficaba fentanilo desde Sinaloa a Estados Unidos, implicando a otras dos personas.
Este caso ha generado controversia en 2024, ya que López Serrano fungía como testigo colaborador de Estados Unidos, beneficio que obtuvo tras entregarse, declararse culpable de tráfico de drogas a favor del Cártel de Sinaloa y testificar en juicios contra otros capos, como ‘El Chapo’ Guzmán.