LA MEXICANIDAD SE VIVE DE ANTAÑO EN OCOSINGO ** Un municipio que se distingue por su arte, cultura y tradición El Ayuntamiento Municipal que dirige el Presidente Constitucional C. Gilberto Rodríguez de los Santos, a través del Área de Crónica te invita a conocer la historia de las Fiestas Patrias en Ocosingo.

5 Min Read
LA MEXICANIDAD SE VIVE DE ANTAÑO EN OCOSINGO
** Un municipio que se distingue por su arte, cultura y tradición
El Ayuntamiento Municipal que dirige el Presidente Constitucional C. Gilberto Rodríguez de los Santos, a través del Área de Crónica te invita a conocer la historia de las Fiestas Patrias en Ocosingo.
El pueblo de Ocosingo, a lo largo de su historia se ha mantenido fiel a la mexicanidad, donde la gente del pueblo sentia el fervor de celebrar con jubilo las fiestas patrias, expresándose a través de distintas manifestaciones cívicas y culturales, las cuales han ido cambiando y otras más se ha extinguido con el pasar de los años.
Eran varios días, donde el pueblo mostraba su sentir y su amor por ser mexicanos; durante el mes de septiembre, en «la plaza grande», hoy parque central Miguel Hidalgo, se realizaban las «corridas de toros», que eran muy concurridas y llenas de algarabía, donde los mas valientes lucían sus cualidades; esta tradición data de los años 40’s aproximadamente.
Para la realización de este evento, desde el dia 10 de septiembre se iban a traer los toros a las rancherías cercanas de las personas que los prestaban, en esta travesia los trabajadores de los ranchos traían consigo la madera para conseguir el corral que servía como un ruedo para las toreadas de los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre de cada año, tradición que se mantuvo viva hasta los años 70’s; posteriormente se comenzó a traer a toreros de la Ciudad de San Cristobal de Las Casas, como Manuel Alcazar y el Quetzal.
Otro de los atractivos que la gente disfrutaba, eran las «carreras de cintas», las cuales se hacían en la esquina del hotel central, donde ponían un lazo de extremo a extremo de la calle al que colocaban argollas con un listón amarrado, esto para que los jinetes a la hora de insertarlo pudieran agarrarlo, el listón traía un número, los cabalgantes se iban una cuadra hacia abajo, en la esquina de Don Pepe Martínez y de ahí arrancaban con un lápiz en la mano empuñada, pasaban rapidamente y si lograban ensartarlo en la argolla les tocaba premio, y si no acertaban, daban la vuelta y se formaban para un nuevo intento, hasta que se acababan las madrinas que eran las señoritas que daban los regalos, que por cierto eran cosas sencillas; como dar un pañuelo o un lapicero, en esta atracción podía participar el que quisiera, lo mejor era la emoción que se causaba en el público.
También es importante mencionar, que desde este tiempo ya se elegia a la reina de las fiestas patrias, que asistía como invitada de honor a dicho evento.
Para el 16 de septiembre, se realizaba el tradicional desfile representado por las primeras escuelas, el cual era encabezado por el Presidente Municipal, quien realizaba un recorrido acompañado de su cabildo alrededor de la plaza.
Pero sin lugar a dudas, lo que la mayoría de la población esperaba con ansias, eran las ferias, que estaban armonizadas por los gariteros provenientes de San Cristobal; quienes traían consigo variedad de dulces y algunos espectaculos como » la mujer sin cabeza» o «los juegos de cartas» donde el sonido de los dados en la cajita de madera lo único que escuchaban por las noches. Estas eran las bonitas atracciones que llenaban de alegria al Pueblo de Ocosingo.
Finalmente, para ir cerrando estas festividades, el 17 de septiembre se realizaba el tradicional «baile del algodón», tradición que surge aproximadamente en el año de 1953 con la finalidad de recaudar fondos para el kinder Cuauhtémoc, llamado así porque las damas concursaban con vistosos trajes elaborados con tela de algodón destacando los bordados, deshilados, afelpados, punto de cruz, etc. Donde se calificaba al diseño y la originalidad del atuendo más que a la belleza de quien lo portaba, en esta festividad se premiaban los tres primeros lugares donde el objetivo principal era divertirse.
Siendo así, como el pueblo de Ocosingo festejaba año con año las fiestas patrias con orgullo de ser mexicanos
Comparte este artículo
Salir de la versión móvil