🎻 ¡La música venció al silencio! Aduana libera violines donados a niños de Chiapas tras orden de Claudia Sheinbaum
Después de semanas de incertidumbre, indignación y presión social, finalmente se resolvió el caso que mantenía en vilo a cientos de familias en Chiapas: los 50 violines, flautas y clarinetes donados desde Suiza para niñas y niños de escasos recursos fueron liberados por la Aduana de Veracruz, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum interviniera de manera directa para frenar su destrucción.
De estar a punto de ser destruidos… a la libertad
Los instrumentos permanecieron retenidos por varios meses en la Aduana del Puerto de Veracruz, bajo el argumento de que podían “tener polillas” y por no contar con facturas ni certificados fitosanitarios. Incluso, fueron clasificados como “carga abandonada”, lo que abrió la posibilidad de que fueran destruidos en cualquier momento.
La indignación creció cuando se supo que se trataba de donaciones gestionadas en Suiza para la Youth Sinfonietta Chiapas A.C., una asociación que trabaja con niñas, niños y jóvenes de zonas marginadas para acercarlos a la música clásica.
La intervención presidencial
El director artístico de la Youth Sinfonietta, Roberto Peña Quesada, confirmó que recibió una llamada de la asesora presidencial en asuntos económicos, Altagracia Gómez, quien le notificó que, por instrucción de la presidenta, el contenedor que transportaba los instrumentos “quedó oficialmente liberado”.
“Me llamó la asesora para darme la buena noticia. Me dijo que el contenedor estaba catalogado como ‘abandonado’ y que nadie sabía nada de su procedencia. Pero finalmente ya está todo resuelto”, relató el maestro Peña.
Un sueño que pudo quedar en cenizas
La retención de los instrumentos, que fueron trasladados con apoyo del Club Rotario de Suiza y recibidos en México por los clubes de Tuxtla Gutiérrez y Veracruz, se convirtió en un caso de burocracia extrema que casi frustra el sueño de decenas de niñas y niños chiapanecos.
Peña recordó que, con recursos propios y sin ningún presupuesto público, se había logrado poner en marcha el proyecto desde 2024 con 40 menores en formación, pero los instrumentos eran fundamentales para consolidar la orquesta.
“Estos violines y flautas no representan dinero ni negocio, representan cultura, educación y esperanza para nuestros niños”, expresó.
Un triunfo de la presión social
El caso se viralizó en redes sociales, medios de comunicación y círculos culturales, desatando una ola de indignación ante la posibilidad de que los instrumentos fueran destruidos. Finalmente, la presión ciudadana y la intervención de la presidenta lograron destrabar la situación.
El maestro Peña agradeció el respaldo de Sheinbaum, de Altagracia Gómez y de todas las personas que se sumaron al reclamo:
“Es una gran noticia. Ahora lo que sigue es asegurarnos de que los instrumentos lleguen a manos de los niños lo más pronto posible”.
Un cierre esperanzador
Lo que parecía terminar en silencio y astillas, hoy se convierte en un canto de esperanza: los violines ya no están en bodegas ni bajo amenaza de destrucción, sino en camino a las manos que los harán sonar en Chiapas.
La música, al fin, le ganó la batalla a la burocracia.
